Camí Ramader de Marina

Synthetic Description
El Camí ramader de Marina. De la Cerdanya al Penedès es una asociación formada por municipios que busca preservar, potenciar y promover la ruta trashumante que ha permitido el movimiento de rebaños entre el Pirineo oriental y el litoral al Penedès.
La asociación está formada por una treintena de municipios de la ruta y se encuentra en constante crecimiento. También se cuenta con la colaboración de entidades públicas y de personas con altos conocimientos de la trashumancia y las vías de trashumancia.
Conscientes del potencial para el desarrollo sostenible del territorio que representa la trashumancia y las vías de trashumancia en general, y la cañada real de la Sardanya, en particular, los ayuntamientos de Llívia, Lluçà y Santa Margarida i els Monjos firmaron un acuerdo de colaboración el año 2015 para promover este patrimonio cultural, histórico, arquitectónico y ecológico con el objetivo de desarrollar tres líneas de trabajo:
- La reivindicación de la trashumancia y las vías de trashumancia: preservar y dar valor a la ganadería extensiva y la actividad trashumante
- Protección cultural i ambiental del territorio: potenciar y preservar el patrimonio material e inmaterial relacionado con la trashumancia y las vías de trashumancia de Cataluña y, en especial, la que hace referencia a El Camí ramader de Marina.
- Promoción turística del territorio siguiendo criterios de sostenibilidad: promocionar y dinamizar el turismo en el área de la ruta siguiendo criterios de sostenibilidad económica, social, cultural y ambiental.